Compliance Penal para prevenir la responsabilidad penal de la empresa

Inicio / Actualidad normativa / Compliance Penal para prevenir la responsabilidad penal de la empresa
Compliance penal para prevenir la responsabilidad penal

Desde que en 2010 se reformó el Código Penal y se introdujo la responsabilidad penal de las empresas o personas jurídicas, las organizaciones han tenido que realizar un esfuerzo por prevenir la comisión de delitos a través del compliance penal. En este post te contamos en qué consiste, qué debes tener en cuenta para que el sistema de compliance funcione y las consecuencias de no tener un sistema efectivo. 

¿Qué es el compliance penal?

El compliance penal se puede definir como el conjunto de medidas que tienen el objetivo de prevenir la comisión de delitos en el seno de una empresa. En definitiva, se trata de herramientas y acciones destinadas a que no surja la responsabilidad penal de la persona jurídica. 

¿Cuándo es obligatorio el compliance penal?

El compliance penal no es obligatorio para las empresas, pero sí muy necesario, puesto que, según el artículo 31 bis del Código Penal, regula en el apartado 2 1ª la exención de responsabilidad penal de la persona jurídica en el caso en que “el órgano de administración ha adoptado y ejecutado con eficacia, antes de la comisión del delito, modelos de organización y gestión que incluyen las medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos de la misma naturaleza o para reducir de forma significativa el riesgo de su comisión”.

Por lo tanto, si no se han tomado medidas para evitar la comisión de delitos en la empresa, puede surgir la responsabilidad penal de la organización y tener consecuencias graves como multas de importe elevado, cierre, disolución, prohibición de contratar con la administración o prohibición de recibir ayudas y subvenciones públicas. 

Condiciones básicas para que un sistema de compliance penal sea efectivo

No solo hay que tener un sistema de compliance penal, sino que el sistema debe funcionar correctamente para que, en el caso de que surja una responsabilidad penal de la empresa, sea posible probar la existencia de un programa de prevención de delitos que ayude a la organización a eximirse de la responsabilidad. 

Para que el sistema de compliance penal para empresas sea efectivo es aconsejable seguir los siguientes pasos: 

  • Analizar aquellas actividades que se realizan en la empresa y en las que puede surgir un riesgo potencial de cometerse un delito. También es conveniente analizar los delitos más frecuentes en la rama de actividad en la que trabaja la empresa. 
  • Contar con los recursos necesarios. Es importante que la empresa tenga recursos económicos, materiales y personales para garantizar el cumplimiento. 
  • Establecer un procedimiento para actuar respecto a las actividades de la empresa con riesgo: forma de actuar, personas involucradas en el proceso, manera de realizar las comunicaciones, medidas de prevención y de actuación, sanciones en caso de incumplimiento, etc. 
  • Informar y formar a los empleados. Es importante que los empleados conozcan el procedimiento de actuación y el programa de compliance de la empresa. Para ello se pueden organizar formaciones, tanto para los empleados que ya tiene la empresa como para que los que se incorporen. 
  • Designar un órgano de control para que haga seguimiento. Es esencial que exista un órgano de control que analice periódicamente el cumplimiento de la empresa y detecte posibles fallos. Los fallos harán que se tenga que modificar el sistema de compliance para adaptarlo a la realidad de cada momento. 

Una buena opción para garantizar el cumplimiento de la normativa penal y evitar la responsabilidad penal de la empresa consiste en contar con una asesoría de empresas especializada que analice el caso y te ayude a implantar el sistema de compliance penal. En el caso de Elkar, además, al tratarse de un centro especial de empleo podrás cumplir con la reserva de puestos de trabajo a favor de personas con discapacidad que establece la ley e impulsar la responsabilidad social corporativa de tu empresa. 

¿Qué consecuencias puede tener no implantar un sistema de compliance penal?

Como decíamos al inicio del artículo, el hecho de no tener implantado en tu empresa un sistema de compliance penal, puede suponer que surja la responsabilidad penal. Las consecuencias de que se le impute a tu empresa la comisión de un delito son las siguientes:

  • Imposición del pago de multas de importes elevados. 
  • Suspensión de la actividad de la empresa. 
  • Intervención judicial de la organización. 
  • Imposibilidad de recibir ayudas, subvenciones públicas e incentivos fiscales o de la Seguridad Social. 
  • Disolución de la entidad. 
  • Imposibilidad de participar en concursos públicos. 
  • Cierre de locales y establecimientos de la empresa. 

Además de lo anterior, la condena de una empresa por un delito regulado en el Código Penal supone un daño a su reputación, a la imagen frente a los clientes, inversores y trabajadores y una pérdida de confianza. 

En definitiva, el compliance penal es necesario para cualquier empresa en la actualidad y supone una forma de proteger a la empresa y de garantizar su fiabilidad. 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Compartir:

Deja un comentario

Aumenta la productividad de
tu empresa

Suscribete a nuestra Newsletter para recibir artículos exclusivos.



    Quiero recibir NewslettersSi


    Publicaciones recientes