
Si tu Centro Especial de Empleo recibe ayudas y subvenciones públicas, deberás presentar una Memoria Anual de dicho centro. ¿Lo sabías? En este artículo te contamos dónde se regula la Memoria Anual, qué contenido debe de tener, qué documentos se deben aportar y de qué forma podemos ayudarte a hacer la tramitación de elaborar y presentar la Memoria Anual de tu CEE.
Índice de contenidos
Regulación de la Memoria Anual de un Centro Especial de Empleo
El artículo 13 del Real Decreto 2273/1985, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de los Centros Especiales de Empleo regula la necesidad de que los Centros Especiales de Empleo que reciban ayudas, subvenciones o compensaciones económicas de las Administraciones Públicas, presenten una Memoria Anual ante el Ministerio de Trabajo o el organismo correspondiente de la Comunidad Autónoma.
La Memoria Anual es un documento que describe las actividades que ha desarrollado el Centro Especial de Empleo durante el ejercicio anterior y se divide en tres partes que veremos a continuación.
¿Qué contenido debe de tener la Memoria Anual?
El contenido de la Memoria Anual de un Centro Especial de Empleo se define en el citado artículo 13 y es el siguiente:
Información sobre el Centro Especial de Empleo
En este apartado se indicará la información que detallamos a continuación:
- Titularidad del centro. Denominación, ubicación y NIF.
- Descripción de las actividades económicas que ha desarrollado el CEE durante el año. Se deberán describir tanto las actividades principales como las secundarias.
- Composición de la plantilla del centro: nombres y apellidos de cada trabajador, DNI o NIE, categoría profesional, funciones, centro de trabajo en el que tiene su puesto y grado de discapacidad.
Información sobre el Servicio de Ajuste Personal y Social (SAPS)
A continuación, se incluirá la información sobre el SAPS que es la siguiente:
- Plantilla del CEE. Se deberá incluir un listado de los trabajadores del centro especial de empleo que prestan servicios de ajuste personal y social y se detallarán respecto a cada trabajador: nombre y apellidos, DNI o NIE, titulación o experiencia profesional para el trabajo que realiza y funciones que desarrolla en el centro especial de empleo.
- También se deberán detallar de forma personalizada por cada empleado las acciones que se han realizado de ajuste personal y social. En el caso de que se trate de acciones de formación, también se deberán indicar.
- Por otro lado, se deberán detallar las acciones adicionales realizadas para la integración de trabajadores con discapacidad en la empresa ordinaria. En este sentido se detallarán los destinatarios de tales acciones, las acciones concretas realizadas, la fecha y el lugar de realización, el personal responsable, el objetivo establecido y el resultado obtenido.
Información sobre las cuentas anuales del Centro Especial de Empleo
Junto con todo lo anterior se deberá aportar las cuentas anuales del Centro Especial de Empleo que incluirán el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. Si se trata de una sociedad mercantil, las cuentas deberán depositarse en el Registro Mercantil. Además, se adjuntará el presupuesto del ejercicio en curso.
Si el Centro Especial de Empleo pertenece a un grupo de empresas, se deberán presentar las cuentas consolidadas del grupo y una declaración de las cuentas separadas del CEE.
Cumplimiento de los objetivos económicos y de ajuste personal y social
En la Memoria Anual también se deberá detallar el grado de cumplimiento de los objetivos económicos y de ajuste personal y social.
El Ministerio de Trabajo hará seguimiento de las ayudas concedidas a cada CEE y fiscalizará la marcha del Centro a través de las Direcciones Provinciales de Trabajo y de la Inspección de Trabajo, salvo que se hayan transferido estas competencias a las Comunidades Autónomas.
Aspectos que recordar en la presentación de la Memoria Anual del CEE
Para proceder a la presentación de la Memoria Anual del CEE debes considerar los siguientes aspectos:
- La forma de presentación de la Memoria Anual del CEE dependerá de cada Comunidad Autónoma. Por lo general, es posible la presentación telemática y presencial.
- Es importante que veas los plazos de presentación de la Comunidad Autónoma que corresponda para cumplir estrictamente con ellos.
- Recuerda que responderás de la veracidad de los documentos que presentes.
- Puedes contar con la ayuda de Elkar Integración para la presentación de la Memoria Anual. Contamos con un equipo de expertos especialistas en la creación y gestión de Centros Especiales de Empleo.
En definitiva, si quieres crear un CEE o gestionar correctamente un CEE que hayas creado, debes conocer las obligaciones que impone la ley en cuanto a la presentación de la Memoria Anual. Contacta con nosotros y pondremos a tu disposición a expertos en gestión de CEE en toda España para que analicen tu caso y te asesoren sobre todo lo que necesites.