
Ventajas de contratar un servicio de outsourcing compliance
El compliance comenzó a tener una gran importancia para las empresas en el año 2015 cuando se reformó el Código Penal para regular la responsabilidad penal de las personas jurídicas. El servicio de outsourcing de compliance supone la contratación de una empresa externa a la organización para que monitoree toda la actividad, determine los riesgos y realice una labor de prevención de delitos y cumplimiento legal, entre otros aspectos. En este artículo te contamos las ventajas de contratar un servicio de outsourcing de compliance.
Muchos de nosotros conocemos los casos de empresas como Enrom, Lehman Brothers o Uber, pero son solo alguno de los escándalos más conocidos en el mundo empresarial. Un incumplimiento normativo o la comisión de un delito por parte de una organización pueden tener consecuencias muy graves como: la privación de libertad de los directivos, la imposición de multas o sanciones, los daños para la reputación de la empresa, la pérdida de oportunidades de negocio o los problemas para obtener financiación externa. En este contexto surge el compliance como una serie de normas que las empresas ponen en marcha para evitar el incumplimiento de la ley.
¿Qué características tiene la función de compliance?
Las características de la función de compliance más destacadas, son las siguientes:
- El compliance en las empresas se puede realizar de dos formas: externa, mediante la contratación de un servicio de outsourcing de compliance; interna, mediante el nombramiento de un compliance officer.
- El compliance promueve una ética dentro de la organización tanto para evitar daños internos como a terceros externos.
- Tiene autonomía y recursos suficientes para desarrollar sus actividades, que se refieren no solo al cumplimiento normativo, sino también al respeto de los valores de las organizaciones.
- Su objetivo es que el cumplimiento de las normas y de los valores se integre en cada uno de los procesos de la empresa.
- No suele tener facultades decisorias sino simplemente de análisis, gestión y control.
- Elabora Informes para los administradores de las sociedades mercantiles relativos al cumplimiento normativo de la organización.
- Impulsa actividades de formación y concienciación en la empresa.
- Monitoriza el cumplimiento del plan de compliance que se ha elaborado.
¿Qué ventajas tiene un servicio de outsourcing de compliance?
Muchas empresas están optando por la contratación de un servicio de outsourcing de compliance puesto que han visto las numerosas ventajas que aporta. Son las siguientes:
- Reducción de costes. La creación de un servicio interno de compliance en la empresa requiere una gran especialización debido a su complejidad y supone un aumento en los costes de la empresa, por lo que las organizaciones deciden optar por la externalización del servicio. Por otro lado, el outsourcing genera un ahorro en gastos como infraestructuras, softwares o equipos informáticos.
- Especialización. Cada sector de actividad en el que trabaja cada empresa tiene una serie de requerimientos normativos que deben ser cumplidos y el conocimiento de esas obligaciones legales requiere una especialización que pueden aportar los servicios de outsourcing de compliance.
- Actualización. Un servicio externo de compliance se actualiza de forma permanente para conocer las novedades normativas de cada sector.
- Equipo profesional multidisciplinar. La contratación de un servicio de outsourcing de compliance permite tener a disposición de la empresa un equipo multidisciplinar que puede ayudar en todas las áreas de un plan de compliance.
- Foco de la empresa en el negocio. La externalización del compliance ayuda a que las empresas se centren en su negocio.
- Cumplimiento de la Ley General de Discapacidad. En el caso en que se contrate un servicio de outsourcing de compliance a través de un centro especial de empleo se estará cumpliendo con el porcentaje de reserva del 2% de puestos de trabajo a favor de las personas con discapacidad, establecido por la Ley General de Discapacidad para las empresas, públicas o privadas, de 50 o más trabajadores.
- Impulso de la responsabilidad social corporativa. El control del cumplimiento normativo y la aplicación de los valores éticos de las empresas por parte de un servicio externo de compliance, supone el impulso de la responsabilidad social corporativa. Esta también se ve beneficiada en el caso en que se contrate a un centro especial de empleo para prestar el servicio de compliance, puesto que se está contribuyendo a generar empleo para personas con discapacidad.
- Atracción de talento. El cumplimiento ético y los valores, en una organización, son dos elementos fundamentales para retener y atraer talento. Lo empleados se sienten comprometidos con empresas que basan su actividad en valores con los que se identifican.
En definitiva, los directivos de las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de controlar el cumplimiento normativo y elaborar un plan de compliance. En este sentido, la contratación de un servicio de outsourcing de compliance aporta las ventajas que hemos detallado y permite que las empresas se centren en el desarrollo de su actividad, delegando el control del cumplimiento normativo a especialistas.