Ventajas e inconvenientes del outsourcing

Inicio / Integración laboral / Ventajas e inconvenientes del outsourcing
Ventajas de externalizar procesos empresas Madrid

¿Te has planteado externalizar algún proceso en tu organización? Muchas organizaciones ya lo han hecho. De hecho, según la Asociación Española de Consultoría los ingresos del sector aumentaron en España en un 8,8% en 2021 y, en base a los datos de Grant Thornton, el 40% de la mediana empresa en España opta por el outsourcing desde la pandemia. Pero, ¿qué ventajas e inconvenientes tiene el outsourcing para una empresa? Te contamos todos los detalles en este post. 

La tendencia en el uso del outsourcing se encuentra en alza, ya que el 21% de los directivos que no ha acometido ninguna acción en este sentido, tiene previsto hacerlo durante el próximo año. Conocer las ventajas e inconvenientes del outsourcing ayuda a tomar decisiones correctas en cada momento. 

Ventajas del outsourcing para las empresas 

La decisión sobre la externalización de un proceso completo o parte del mismo se basa en las ventajas que aporta el outsourcing para las empresas, entre las que podemos destacar las siguientes: 

  • Reducción de costes.

El outsourcing de procesos supone una reducción de los gastos en tecnología y recursos humanos, entre otros, por parte de las organizaciones, ya que las empresas de outsourcing aportan todos estos recursos. 

  • Impulso de la transformación digital.

El outsourcing de procesos a favor de proveedores que innovan y aplican las últimas tecnologías aportan un impulso adicional a la transformación digital de las empresas que externalizan servicios. 

  • Especialización de los proveedores de outsourcing.

Los proveedores de outsourcing son empresas altamente especializadas en determinados campos, lo que permite a las organizaciones tener acceso a profesionales con una gran experiencia y especialización. 

  • Acceso a soluciones escalables.

Los servicios de outsourcing permiten acceder a soluciones escalables puesto que se puede externalizar un proceso completo o una parte del mismo. Por ejemplo, el departamento de recursos humanos puede externalizar la elaboración de nóminas o todo el proceso de selección de personal, gestión de nóminas y altas y bajas de empleados en la organización. 

  • Adaptación a los cambios.

La pandemia debida a la COVID-19 nos ha demostrado que las empresas se deben adaptar rápidamente a los cambios que pueden surgir de forma inesperada. Las empresas de outsourcing permiten que esa adaptación sea más rápida gracias al conocimiento profundo del mercado y de la normativa aplicable en cada momento. 

  • Aumento de la competitividad y foco en el negocio.

Las empresas que contratan servicio de outsourcing aumentarán la competitividad frente a otras empresas del sector y podrán enfocarse en su negocio delegando procesos a una empresa externa. 

  • Mejora de la calidad de los procesos.

La calidad de los procesos se incrementará y se realizarán de forma más rápida y efectiva.

  • Cumplimiento de la ley general de discapacidad.

En el caso en que tu empresa tenga 50 o más trabajadores deberá reservar un 2% de los puestos de trabajo de la organización a empresas con discapacidad. Si contratas a un centro especial de empleo para que preste servicios de outsourcing, además de impulsar la integración laboral de personas de con discapacidad, contribuirás a desarrollar la responsabilidad social corporativa de tu empresa y cumplirás con la ley general de discapacidad. 

Inconvenientes (y soluciones) del outsourcing

Algunas de los inconvenientes que se suelen relacionar con el outsourcing de procesos y sus soluciones, son los siguientes: 

  • Pérdida de control.

Se suele decir que la empresa que externaliza un proceso pierde el control sobre el mismo, pero lo cierto es que se pueden establecer herramientas y mecanismos para controlar el trabajo que realiza la empresa de outsourcing y conocer todas las acciones que está ejecutando a través de la tecnología. 

  • Posible incremento de costes.

En ocasiones, los costes inicialmente previstos para el servicio de outsourcing se incrementan. Para evitar este inconveniente es fundamental analizar las propuestas de las empresas de outsourcing y ver qué servicios incluyen y cuáles no.  

  • Filtración de datos personales.

Es importante cotejar y controlar el acceso a los datos del personal es de la empresa de outsourcing, por ejemplo, en el caso en que gestione nóminas, para que cumpla con la normativa relativa a la protección de datos personales. 

  • Competencia por parte del proveedor de servicios de outsourcing.

 Como consecuencia del servicio que presta, la empresa de outsourcing puede tener acceso a tecnología o información confidencial de su cliente. Para evitar problemas y que la empresa de outsourcing utilice esa información o pueda convertirse en un competidor, es fundamental regular la confidencialidad de toda la información que se le dé a la empresa de outsourcing para que preste el servicio. 

Tal y como has visto, son numerosas las ventajas de contratar un servicio de outsourcing y las desventajas se pueden solucionar tomando las precauciones que hemos visto. No obstante, antes de contratar este tipo de servicios es fundamental que analices a la empresa de outsourcing, su trayectoria, los servicios que ofrece, los profesionales que trabajan en ella, la experiencia de otros clientes y, por supuesto, el precio. 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Compartir:

Deja un comentario

Aumenta la productividad de
tu empresa

Suscribete a nuestra Newsletter para recibir artículos exclusivos.



    Quiero recibir NewslettersSi


    Publicaciones recientes