Teletrabajo y nuevas tecnologías para fomentar la inserción de personas con discapacidad

Inicio / Noticias / Teletrabajo y nuevas tecnologías para fomentar la inserción de personas con discapacidad
teletrabajo y nuevas tecnologías para personas con discapacidad
  • Por: Juan Carlos Lozar
  • Fecha: 04 - 03 - 2021
  • Categoría:

La pandemia provocada por el coronavirus ha afectado a muchos trabajadores en España, un gran número de ellos ha sido incluido en un ERTE (en enero había 739.000 trabajadores en ERTE), otros han visto como sus contratos temporales no eran renovados y otros comenzaron a teletrabajar hace meses. La situación para los trabajadores con discapacidad también se ha modificado. En este sentido, según las declaraciones del Vicepresidente Ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, en relación al colectivo de personas con discapacidad: «Son los primeros en verse expulsados cuando situaciones de mayor crisis se producen». Sin embargo, las nuevas tecnologías para personas con discapacidad pueden ser una forma de modificar la situación y ayudar a la inserción laboral del colectivo. En este post te contamos cómo.

Nuevas tecnologías para personas con discapacidad: ¿Cómo ayudan?

La Fundación Adecco en su informe Tecnología y Discapacidad muestra una serie de conclusiones muy importantes basadas en encuestas a personas con algún tipo de discapacidad. Destacamos las siguientes:

Un 64% de las personas con discapacidad puede trabajar gracias a las nuevas tecnologías.

– El desarrollo de la tecnología convencional (móviles, tablets, apps, etc.) y la irrupción de adaptaciones tecnológicas (ratones y teclados virtuales o impresoras braille) han permitido recuperar el talento de personas con discapacidad que permanecían excluidas del mercado laboral.

– Apostar por la tecnología inclusiva es positivo para las personas con discapacidad y para las empresas, porque aumenta la diversidad y competitividad.

– El teletrabajo es una fórmula eficaz para potenciar el empleo de muchas personas con discapacidad; sin embargo, sólo un 11% de los encuestados con empleo cuenta con la posibilidad de desempeñar sus funciones en remoto.

¿Por qué deben las empresas plantearse el teletrabajo de las personas con discapacidad?

Hemos comentado en anteriores artículos la obligación que impone la Ley General de Discapacidad a las empresas de 50 o más trabajadores de que el 2% de su plantilla esté compuesta por personas con discapacidad. En este sentido, el teletrabajo puede ser una opción para que, con el uso de las nuevas tecnologías las personas con discapacidad puedan seguir trabajando o conseguir un puesto de trabajo.

El cumplimiento de la Ley se puede realizar a través de la contratación directa de personas con discapacidad o a través de la contratación de un Centro Especial de Empleo, entre otras formas.

¿Qué beneficios aportan las nuevas tecnologías para personas con discapacidad?

Las nuevas tecnologías para personas con discapacidad ayudan a que el colectivo se integre adecuadamente en su puesto de trabajo y aportan beneficios como:

– La posibilidad de trabajar en remoto desde casa.

– Evitar desplazamientos al lugar de trabajo, que en el caso de personas con discapacidad puede ser complicado.

– La conciliación de vida familiar y vida profesional.

– La flexibilidad horaria, ya que el trabajador con discapacidad podrá gestionar su trabajo y adaptarlo a sus necesidades.

– La posibilidad de seguir trabajando en situaciones de crisis, como ha sucedido con la pandemia del coronavirus.

– El problema de las barreras arquitectónicas del edificio donde se encuentra el puesto de trabajo desaparece.

– Para las empresas se pueden destacar beneficios como la mejora de la productividad y del ambiente de trabajo, la reducción del absentismo, la retención y atracción de talento y, por supuesto, el cumplimiento de la reserva de puestos de trabajo regulada por la Ley General de Discapacidad.

– Finalmente, podemos decir que se producirá un impulso de la responsabilidad social corporativa de la empresa gracias a la colaboración en la integración laboral de personas con discapacidad.

¿Qué requisitos debe cumplir un puesto en remoto?

En general, para que una persona pueda trabajar en remoto para su empresa se deben considerar una serie de aspectos:

– Un pc o portátil.

– Acceso a internet de banda ancha.

– Uso de una herramienta que permita controlar el trabajo en remoto de los empleados.

– Utilización de la nube para compartir archivos e información importante.

– Herramientas para reuniones online entre los trabajadores que colaboran en un proyecto.

En el caso de las personas con discapacidad se deberá adaptar el puesto al caso concreto de la persona y a sus circunstancias.

¿Qué aplicaciones tienen las nuevas tecnologías para personas con discapacidad?

Las nuevas tecnologías pueden favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad utilizándose de varias formas:

– La publicación de las ofertas de trabajo para personas con discapacidad se puede hacer a través de plataformas online de búsqueda de empleo o redes sociales.

– Las personas con discapacidad pueden utilizar sus perfiles profesionales online en redes sociales como Linkedin para encontrar oportunidades de empleo.

– Las entrevistas de trabajo se pueden realizar a través de aplicaciones para videoconferencias online.

– La formación de los empleados se puede hacer también online.

– Se pueden utilizar impresoras braille para invidentes, de manera que una persona con discapacidad visual pueda trabajar sin impedimentos.

– La tecnología se puede adaptar a cada tipo de discapacidad:

o Por ejemplo, las personas con discapacidad física pueden utilizar ratones virtuales. Una persona con tetraplejia puede manejar un ordenador con la voz.

o Una persona que tenga discapacidad visual podrá utilizar pantallas de gran formato o lectores de pantalla para invidentes.

o Las personas que tienen una discapacidad auditiva podrán utilizar intérpretes del lenguaje de signos.

En este sentido, según el informe de la Fundación Adecco que hemos citado anteriormente las personas con una discapacidad sensorial son las que más emplean las tecnologías adaptadas a su puesto de trabajo (81%), a continuación, encontramos a las personas con discapacidad física (60%) y finalmente a las personas con discapacidad intelectual o psíquica (26%).

Tal y como has visto, en Elkar apostamos porque las personas con discapacidad puedan trabajar desde su casa y cumplir los objetivos marcados gracias al uso de las nuevas tecnologías, que favorecen la inserción del colectivo en el mercado de trabajo y potencian la responsabilidad social corporativa de las empresas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 3,67 de 5)
Cargando...

Compartir:

Deja un comentario

Aumenta la productividad de
tu empresa

Suscribete a nuestra Newsletter para recibir artículos exclusivos.



    Quiero recibir NewslettersSi


    Publicaciones recientes