¿Qué es el Suministro Inmediato de Información y quién tiene que utilizarlo?

Inicio / Actualidad normativa / ¿Qué es el Suministro Inmediato de Información y quién tiene que utilizarlo?
En qué consiste el suministro inmediato de información y sus ventajas

La transformación digital afecta a todas las empresas y también a la Administración Tributaria. El Suministro Inmediato de Información nació con el doble objetivo de agilizar las relaciones entre las organizaciones y la Agencia Tributaria y de luchar contra el fraude fiscal. En este post te contamos en qué consiste, quiénes están obligados a utilizarlo y qué ventajas aporta. 

¿Qué es el Suministro Inmediato de Información (SII)?

El Suministro Inmediato de Información es un sistema para tramitar el IVA con la Agencia Tributaria que supone la gestión electrónica de los libros registro del IVA por parte de las empresas. 

El sistema impone la obligación de suministrar información respecto al registro de las facturas, tanto emitidas como recibidas, a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, en un plazo máximo de cuatro días, que también se aplica a las facturas simplificadas. El plazo se amplía a 8 días para las empresas que emitan facturas a través de un tercero autorizado.

¿Quiénes deben utilizar el SII?

El suministro inmediato de información debe ser utilizado por los sujetos pasivos que tengan la obligación de liquidar el IVA mensualmente, es decir: 

  • Aquellos que estén inscritos en el registro de devolución mensual del IVA. 
  • Las grandes empresas, es decir, aquellas que tengan una facturación superior a 6.010.121,04 € al año. 
  • Los grupos de IVA. 
  • Los empresarios que de forma voluntaria quieran inscribirse en el SII. 

Para acogerse al sistema de suministro inmediato de información es necesario notificarlo mediante el modelo 036 en el mes de noviembre del año anterior al que vaya a hacer efecto o en el momento en que se inicia la actividad. Para renunciar al SII será necesario presentar de nuevo el modelo 036.

¿Cómo funciona el suministro inmediato de información?

Si estás obligado a utilizar el suministro inmediato de información o has optado por este medio, tendrás que llevar los siguientes libros a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria: el libro registro de facturas expedidas, el libro registro de facturas recibidas, el libro registro de bienes de inversión y el libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias. 

Para la elaboración de estos libros deberás enviar todos los datos de la facturación de forma electrónica a la Agencia Tributaria. No se envían las facturas, sino solo los datos de dichas facturas a través de formularios que tiene la Agencia Tributaria. 

¿Cuándo se deben enviar los registros de las facturas?

Esto dependerá del tipo de factura: 

  • En el caso de facturas emitidas el plazo es de cuatro días naturales desde que se expida la factura. Si la factura la debe expedir el destinatario o un tercero el plazo será de ocho días. 
  • En el supuesto de las facturas recibidas el plazo es de cuatro días naturales desde la fecha en la que se haga el registro contable de la factura. 
  • Si se trata de operaciones intracomunitarias hay un plazo de cuatro días naturales desde la fecha en que se expida. 
  • En el caso de bienes de inversión el plazo de presentación es hasta el 30 de enero. 

Para contar el plazo no se computan los sábados, los domingos y los festivos nacionales. 

¿Qué ventajas ofrece el SII a los empresarios?

Utilizar o acogerse al suministro inmediato de información aporta las siguientes ventajas a las empresas: 

  • Se reducen las obligaciones formales de tipo fiscal ya que no se tendrán que presentar los modelos 347 (declaración anual de operaciones con terceras personas), 340 (declaración informativa de operaciones incluidas en los libros registro) y 390 (resumen anual del IVA). 
  • Disminuye la posibilidad de cometer errores en las declaraciones, pero en el caso en que haya errores la Agencia Tributaria lo comunica y se pueden rectificar fácilmente. 
  • El plazo para presentar las declaraciones de IVA se amplía en 10 días más, puesto que se tendrán que presentar durante los primeros 30 días naturales del mes siguiente al periodo que se liquida. 
  • Las empresas tienen acceso a su información fiscal en todo momento. 
  • El proceso para la devolución del IVA es más rápido.
  • Junto con todo lo anterior, se produce el impulso de la transformación digital de las organizaciones. 

Además, si se contrata a un Centro Especial de Empleo para que realice todas las gestiones tributarias de la empresa, se estará potenciando la responsabilidad social corporativa de la organización puesto que se contribuirá a la integración laboral de personas con discapacidad. 

Tal y como has visto, el suministro inmediato de información es un sistema que facilita a las empresas el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Si necesitas ayuda con los trámites no dudes en contactar con Elkar Integración, estudiaremos tu caso, determinaremos tus obligaciones tributarias y haremos todas las gestiones y trámites para que cumplas en tiempo y forma con ellas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Compartir:

Deja un comentario

Aumenta la productividad de
tu empresa

Suscribete a nuestra Newsletter para recibir artículos exclusivos.



    Quiero recibir NewslettersSi


    Publicaciones recientes