¿Qué obligaciones periódicas tiene un CEE con la Administración Pública?

Inicio / Noticias / ¿Qué obligaciones periódicas tiene un CEE con la Administración Pública?
obligaciones de un cee frente a las administraciones públicas
  • Por: Javier Martinez
  • Fecha: 02 - 03 - 2021
  • Categoría:

La creación de un Centro Especial de Empleo puede ser un gran impulso para la responsabilidad social corporativa gracias a la ayuda a la inserción de personas con discapacidad que suponen estos centros, así como una ayuda fundamental para que este colectivo tenga acceso al mercado de trabajo. Además, los CEE reciben ayudas y subvenciones públicas, lo que supone la necesidad de cumplir una serie de obligaciones de los CEE frente a las Administraciones Públicas. En este post te contamos qué ayudas puede recibir un CEE, cuáles son las obligaciones a cumplir y qué contenido tiene la Memoria Anual que se debe presentar.

Ayudas que pueden recibir los CEE

La posibilidad de recibir ayudas públicas es, como decíamos, uno de los incentivos para la creación de los CEE que se suma al objetivo principal que es la ayuda a la integración laboral de personas con discapacidad.

Las ayudas que se pueden solicitar dependen de la situación en la que se encuentre el CEE y podemos distinguir las siguientes:

– Ayudas para la transformación o creación de un CEE. En este grupo podemos encontrar:

  • Ayudas para financiar parcialmente la creación o ampliación de un CEE.
  • Ayudas para fomentar la estabilidad laboral de los empleados (entre 9.015 y 12.020 euros por puesto de trabajo estable.
  • Ayudas varias a la inversión (asistencia técnica, subvención parcial de intereses, subvención fija para proyectos de reconocido interés social).

– Ayudas para un CEE en funcionamiento.

  • Bonificación del 100% en las cuotas de la Seguridad Social.
  • Subvenciones del coste salarial, 50% del salario mínimo interprofesional.
  • Subvenciones para adaptación del puesto de trabajo y eliminación de barreras, hasta 803,04% por puesto de trabajo.
  • Una subvención única para sanear financieramente a los CEE.
  • Subvenciones para equilibrar el presupuesto en el caso de Centros Especiales de Empleo sin ánimo de lucro que sean de utilidad pública e imprescindibles.
  • Asistencia técnica para el mantenimiento de puestos de trabajo.

Obligaciones de los CEE frente a las Administraciones Públicas

Como decíamos antes, el hecho de que un CEE reciba ayudas públicas supone también la necesidad de control por parte de la Administración y el nacimiento de una serie de obligaciones de los CEE frente a la Administración Pública. En este sentido el artículo 13 del Real Decreto 2273/1985, de 4 de diciembre, de centros especiales de empleo de minusválidos establece lo siguiente:

Cuando los Centros Especiales de Empleo reciban de las Administraciones Públicas subvenciones o ayudas o cualquier tipo de compensación económica, cualquiera que sea su naturaleza vendrán obligados a presentar anualmente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, o a la Comunidad Autónoma que corresponda, según sea uno u otra el Órgano concedente, una Memoria comprensiva de los siguientes extremos:

– Titularidad del Centro.

– Ubicación.

– Actividad principal y complementaria.

– Composición de su plantilla.

Documentación económica:

– Liquidación del presupuesto.

– Balance de situación.

– Cuenta de explotación.

– Proyecto de presupuesto del ejercicio siguiente.

– Cumplimiento de sus objetivos económicos y de ajuste personal y social.

Como consecuencia de lo anterior, existen una serie de obligaciones de los Centros Especiales de Empleo frente a la Administración Pública en material laboral que suponen la necesidad de revisar y recopilar la siguiente documentación:

– Contrato de trabajo de cada empleado del Centro Especial de Empleo.

– Comunicaciones de contratos al SEPE.

– Altas y bajas en la Seguridad Social.

– Certificados de Discapacidad de cada empleado.

– Pagos bancarios de las nóminas y de los pagos a la Seguridad Social.

– Cotizaciones a la Seguridad Social.

– Certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social.

– Vida laboral de cada cuenta de cotización de la empresa.

– Anexos y solicitud de inscripción en el Registro de Centros Especiales de Empleo de cada comunidad autónoma.

¿Qué documentos se deben adjuntar a la Memoria Anual de un CEE?

En algunos casos, debido a la situación especial del CEE se deberán presentar documentos complementarios anexos a la Memoria anual que serán los siguientes:

– Cuentas consolidadas del Grupo, en el caso en que el CEE pertenezca a un grupo de empresa. En estos casos, además, es necesario acreditar que las cuentas se han presentado en el Registro Mercantil o en el registro que corresponda en función de la entidad titular del CEE.

– Cuentas anuales auditadas, en el caso de sociedades o entidades obligadas por aplicación de la Ley de Sociedades de Capital.

– Modelo 200 o Declaración anual del impuesto sobre sociedades.

La necesidad de cumplir con los requisitos legales para no perder las ayudas y subvenciones hace muy aconsejable la contratación de un servicio de outsourcing administrativo que se ocupe de realizar todos los trámites. De esta forma, se cumplirá la ley, se evitarán sanciones y se podrán seguir disfrutando las ventajas de tener un CEE.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Compartir:

Deja un comentario

Aumenta la productividad de
tu empresa

Suscribete a nuestra Newsletter para recibir artículos exclusivos.



    Quiero recibir NewslettersSi


    Publicaciones recientes