¿Cuáles son las obligaciones contables de una empresa?

Inicio / Integración laboral / ¿Cuáles son las obligaciones contables de una empresa?
Qué obligaciones tienen las empresas con su contabilidad por Elkar Integración

Crear y gestionar una empresa en España requiere conocer a fondo las obligaciones que se deberán cumplir. Junto a las obligaciones de carácter tributario, es importante destacar las obligaciones contables de una empresa. En este artículo te contamos dónde se regulan, en qué consisten y cómo te puede ayudar un Centro Especial de Empleo experto en asesoría legal a no cometer errores y cumplir con la ley, 

Regulación de las obligaciones contables de las empresas

Todos los empresarios deben llevar la contabilidad de su negocio, tal y como se regula en el artículo 25 del Código de Comercio que establece que todo empresario debe llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa y que permita el seguimiento cronológico de todas las operaciones. También deberá elaborar, de forma periódica, balances e inventarios. 

Según el Código de Comercio, deberá llevar de forma obligatoria un libro de inventarios y cuentas anuales y un libro diario. 

Además, el Código de Comercio establece la posibilidad de que la contabilidad de la empresa sea llevada por una asesoría externa. 

¿Qué libros contables debe llevar el empresario?

Según la regulación del Código de Comercio que hemos visto en el apartado anterior, los libros contables obligatorios para las empresas son los siguientes: 

Libro diario

Es el libro contable que incluye todas las operaciones que realiza la empresa día a día de forma cronológica. También se pueden anotar de forma conjunta las operaciones por períodos no superiores al trimestre, siempre y cuando el detalle aparezca en otros libros concordantes. Por lo tanto, en este libro figuran diversos asientos contables y se abre con el asiento de apertura al inicio del ejercicio y se cierra con el asiento de cierre al final del año contable. 

Libro de inventario y cuentas anuales

Es el libro que permite analizar y controlar la situación económica de la compañía en todo momento. Este libro incluye varias partes que son las siguientes:

  • Balance inicial. Esta parte se refiere a la situación inicial de la empresa cuando comienza el ejercicio contable. 
  • Balance de sumas y saldos. Esta parte se realiza de forma trimestral e incluye los balances de comprobación de la empresa. 
  • Inventario de cierre del ejercicio. Es la parte en la que se incluye la situación de la empresa cuando finaliza el ejercicio contable. 
  • Cuentas anuales. Tienen como objetivo mostrar las finanzas de la compañía y el resultado de cada ejercicio. Las cuentas anuales, por aplicación del artículo 34 del Código de Comercio, incluyen varios estados financieros que son los siguientes: 
    • Balance de situación. Contiene, de forma separada, el activo, el pasivo y el patrimonio neto. 
    • Cuenta de perdidas y ganancias. Contiene el resultado del ejercicio y separa los ingresos y los gastos. 
    • Estado de cambios en el patrimonio neto. Tiene dos partes: una refleja solo los ingresos y gastos que genere la actividad de la empresa durante cada ejercicio; y otra se refiere a los movimientos relativos al patrimonio neto. 
    • Estado de flujos de efectivo. Contiene los cobros y pagos que ha hecho la empresa. Los movimientos se ordenarán y agruparán por categorías o tipo de actividad. 
    • Memoria. La memoria es la parte donde se amplia y complementa la información de todos los apartados anteriores. 

¿Se deben legalizar los libros contables?

Los libros contables se deben legalizar y presentar en el Registro Mercantil para garantizar que no haya modificaciones en el futuro. La legalización de libros contables se puede realizar de forma telemática en la web del Registro Mercantil: www.registradores.org

El plazo para la legalización de los libros contable es de cuatro meses desde que se haya producido el cierre del ejercicio social. Por ejemplo, si el cierre del ejercicio social coincide con el año natural y finalizó el 31 de diciembre de 2022, el plazo para presentar los libros termina el 30 de abril de 2023. Por otro lado, el plazo para presentar las cuentas anuales en el Registro Mercantil termina el 30 de julio de 2023. 

¿Por qué contratar a un Centro Especial de Empleo para llevar los libros contables de tu empresa?

Llevar la contabilidad y cumplir con la obligación de presentar los libros contables en el Registro Mercantil requiere la ayuda de una asesoría legal experta. Elkar Integración pone a disposición de los empresarios a un equipo de asesores especializados en empresas que podrán confeccionar los libros contables, legalizarlos y presentarlos en el Registro Mercantil en los plazos que corresponda. Además, Elkar Integración es un Centro Especial de Empleo por lo que si debes cumplir con la obligación de reserva de puestos de trabajo a favor de personas con discapacidad podrás hacerlo contratando a un CEE y ayudarás a la integración de este colectivo a la vez que impulsas la responsabilidad social corporativa de tu empresa.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Compartir:

Deja un comentario

Aumenta la productividad de
tu empresa

Suscribete a nuestra Newsletter para recibir artículos exclusivos.



    Quiero recibir NewslettersSi


    Publicaciones recientes