
Se estima que solo cerca del 19% de las empresas obligadas a cumplir con la reserva de puestos de trabajo del 2% a favor de personas con discapacidad, establecida por la Ley General de Discapacidad, cumplen con la ley. Si tu compañía tiene 50 o más trabajadores, debes saber que el 2% de la plantilla se debe cubrir con personas con discapacidad o aplicar una medida alternativa como la contratación de un Centro Especial de Empleo (CEE). En este artículo te contamos como esa medida puede mejorar la rentabilidad de tu empresa.
Si eres empresario te preocupará:
- Incrementar la rentabilidad de tu negocio.
- Impulsar acciones de Responsabilidad Social Corporativa.
- Reducir costes.
- Cumplir con la ley.
Con la contratación de un CEE puedes alcanzar todos estos objetivos.
Índice de contenidos
La importancia de mejorar la rentabilidad de una empresa con un CEE
Si quieres garantizar la viabilidad futura de tu negocio, es importante que analices la rentabilidad y la optimices. Poner el foco en rentabilizar tu empresa te aportará ventajas como las siguientes:
1. Garantizar la sostenibilidad del negocio
La rentabilidad asegura que tu empresa pueda seguir operando a largo plazo. Si no generas suficientes beneficios, no podrás cubrir gastos y hacer frente a imprevistos.
2. Reinvertir en crecimiento
Cuando una empresa es rentable, puede reinvertir sus beneficios en crecer, por ejemplo, mejorando sus instalaciones, aplicando nuevas tecnologías o expandiéndose a nuevos mercados.
3. Aumentar la competitividad
Si tu negocio tiene un mayor margen de beneficio, puedes ofrecer precios más competitivos, mejorar la calidad de tus productos o servicios y atraer y retener a personas con talento para tu equipo, entre otras cuestiones.
4. Atraer inversores y financiación
Si necesitas inversores o financiación de entidades bancarias, deberás demostrar que tu negocio es rentable. De esta forma, atraerás inversión y obtendrás mejores condiciones en créditos y préstamos.
Pasos para mejorar la rentabilidad de una empresa con un CEE
Si tienes la obligación de cumplir con la Ley General de Discapacidad y quieres contratar un CEE, puedes seguir los siguientes pasos para mejorar la rentabilidad de tu negocio:
1. Análisis y control de gastos
Lo primero es hacer análisis exhaustivo de los costes actuales de la empresa. Esto te ayudará a:
- Identificar las áreas donde se pueden reducir gastos (costes laborales y operativos, entre otros).
- Mejorar la eficiencia.
- Definir los servicios que podrían ser externalizados a un CEE.
Los CEE contribuyen a alcanzar estos objetivos porque permiten contratar servicios a un coste competitivo y tienen el valor añadido de fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad.
2. Busca un CEE
Como en el paso anterior has definido las áreas o tareas que se pueden externalizar, puedes buscar un CEE que ofrezca los servicios que necesitas. Valora no solo el precio, sino también las acciones concretas que realice el CEE, como es la atención al cliente o la experiencia con empresas de tu sector.
3. Externaliza servicios
El siguiente paso será contratar al CEE y externalizar servicios que pueden ser:
- Compliance.
- Laboral.
- Legal.
- Outsourcing administrativo (administrativo online, recepcionista virtual o secretaria virtual).
4. Optimiza procesos
Con la contratación de un CEE podrás optimizar procesos internos de la compañía y mejorar la rentabilidad, ya que delegarás en manos de expertos tareas específicas. Esto te hará ahorrar recursos, evitar errores y reducir la inversión de tiempo.
5. Controla el flujo de caja
La contratación de un CEE ayuda a mantener los costes bajo control, ya que, tal y como hemos visto, se reducen los gastos operativos y se optimizan los recursos. Además, se pueden contratar servicios de forma escalable, por lo que son flexibles y se adaptan a las necesidades de tu negocio. Esto te ayudará a planificar tu flujo de caja y reducir riesgos financieros.
Ventajas de mejorar la rentabilidad de una empresa con un CEE
El outsourcing a través de un CEE aporta ventajas adicionales. Entre ellas, podemos encontrar las siguientes:
Cumplir la Ley General de Discapacidad
Hemos visto que la Ley General de Discapacidad establece que las empresas con 50 o más empleados deben tener al menos un 2% de trabajadores con discapacidad. Existen varias formas de cumplir con este requisito: la contratación directa de estos trabajadores o la solicitud de un certificado de excepcionalidad, con la propuesta de una medida alternativa como la contratación de un CEE.
Por lo tanto, colaborar con un CEE es una forma de cumplir con la LGD. Esto ayudará a evitar sanciones y, sobre todo, a contribuir a la integración laboral de personas con discapacidad.
Impulsar la responsabilidad social corporativa
Ayudar a la incorporación al mercado laboral de personas con discapacidad a través de la contratación de un CEE contribuirá a impulsar la RSC de tu empresa. Esto, además, ayudará a mejorar su imagen frente a inversores, clientes o empleados.
Obtener beneficios fiscales y bonificaciones
La rentabilidad de tu empresa mejora con la contratación de un CEE porque puedes beneficiarte de deducciones fiscales en el impuesto sobre sociedades (IS), por ejemplo, y otras ventajas que reducen tu carga impositiva.
En definitiva, trabajar con un Centro Especial de Empleo ofrece múltiples beneficios para las empresas que buscan mejorar su rentabilidad y, al mismo tiempo, promueve la responsabilidad social. Contacta con nosotros y te informaremos.