
Sage realizó en 2019 un informe denominado Productivity traker en el que determinó que en España la pérdida de productividad de las empresas se debía a la gran inversión de tiempo en tareas administrativas, lo que suponía la pérdida de 35,5 mil millones de euros en la economía española. Las empresas que deciden cambiar su estrategia, poner el foco en su negocio y apostar por el outsourcing administrativo, son cada vez más numerosas.
El informe de Sage nos muestra en detalle que el tiempo medio perdido por el administrador, que incluye reclamar pagos, procesar facturas y gestionar recursos humanos, supone el 5,2% del total.
Por lo tanto, optar por externalizar tareas administrativas te permitirá ser más productivo, ahorrar tiempo y poner el foco en tu negocio.
Índice de contenidos
10 elementos que debes tener en cuenta para elegir a una empresa de outsourcing administrativo
Una buena elección de una empresa de outsourcing para tu empresa puede marcar la diferencia en el aumento de la productividad. Los elementos que debes considerar son los siguientes:
1. Qué tareas administrativas realiza.
Es importante que analices, en primer lugar, qué procesos administrativos de tu empresa, o parte de procesos, son susceptibles de externalización. Puede que solo quieras externalizar la gestión de las nóminas o todos los procesos laborales. Con esta información deberás analizar los servicios que presta la empresa de outsourcing para ver si se adapta a lo que necesitas.
2. Escalabilidad.
Es importante que la empresa de outsourcing crezca a la vez que crece tu negocio, por lo que los servicios que ofrece deben ser escalables, de manera que puedas externalizar procesos a medida que lo necesites.
3. Tecnología.
El uso de las nuevas tecnologías
por parte de la empresa de outsourcing es fundamental para que los procesos sean más rápidos y no haya errores. Pregunta qué tecnología utilizan y las ventajas que puede aportar.
4. Personalización.
La oferta de servicios se debe adaptar a tu empresa y también es importante que tengas a tu disposición a una persona que gestione tu cuenta y con la que puedas contactar si lo necesitas.
5. Cobertura.
Si tu empresa tiene varias sedes en España o en otros países, debes analizar si la empresa de outsourcing administrativo te puede dar cobertura y prestar servicios a todas las sedes.
6. Forma de trabajar.
Puede que necesites que la empresa de outsourcing trabaje en tus oficinas o fuera de ellas. En cualquier caso, analiza lo que quieres y si la empresa te lo puede ofrecer.
7. Opiniones de otros clientes.
Una de las formas más efectivas de saber si una empresa de outsourcing presta un buen servicio consiste en preguntar a otros clientes o ver sus opiniones en internet o en redes sociales.
8. Experiencia y conocimientos del equipo.
Otro aspecto que deberás analizar es la experiencia y los conocimientos que tienen las personas que forman parte del equipo de la empresa de outsourcing administrativo. Por ejemplo, puedes ver sus perfiles en LinkedIn y solicitar la información que consideres oportuna.
9. Impulso de la responsabilidad social corporativa de tu empresa.
En el caso de contratar a ELKAR INTEGRACIÓN como empresa de outsourcing administrativo, además, como se trata de un centro especial de empleo en el que una mayor parte de la plantilla está compuesta por personas con discapacidad, podrás impulsar la responsabilidad social corporativa de tu negocio.
10. Precio.
Aunque es importante el precio también lo es la calidad y el valor diferencial que aporta la empresa de outsourcing. En este sentido es fundamental que solicites varios presupuestos para comparar tanto los servicios como los precios.
¿Qué tipo de servicios puede realizar una empresa de outsourcing administrativo?
Como decíamos antes, uno de los aspectos que deberás analizar a la hora de elegir a una empresa outsourcing administrativo son los servicios que presta. Con carácter general suelen prestar los siguientes servicios administrativos:
- Procesos laborales: elaboración de nóminas, confección del cuadro resumen de nóminas, preparación de contratos de trabajo, tramitación de altas y bajas de empleados y actuaciones frente al SMAC, entre otras.
- Procesos legales: proceso de creación de sociedades mercantiles, legalización de libros, redacción de actas y certificados de la sociedad, preparación de escrituras públicas, elaboración de contratos mercantiles y asesoramiento general en cualquier materia mercantil o societaria de la empresa.
- Compliance: incluye el compliance en asesoría contable, asesoría fiscal y asesoría administrativa.
Además, en el caso de ELKAR INTEGRACIÓN se ofrece un servicio para ayudar a cualquier centro especial de empleo de cualquier provincia o sector a que cumpla con todas sus obligaciones legales. Por otro lado, se presta un servicio de ajuste profesional y social (SAPS).
Contratar a una empresa que presta servicios de outsourcing administrativo evitará que tus colaboradores empleen una gran cantidad de tiempo en trabajos repetitivos, cometan errores y se dupliquen tareas, y se podrán enfocar en hacer crecer el negocio.