¿Cómo se aplica el IVA en las importaciones y exportaciones?

Inicio / Actualidad normativa / ¿Cómo se aplica el IVA en las importaciones y exportaciones?
¿Cómo se aplica el IVA en las importaciones y exportaciones?

Para tu empresa puede resultar interesante comprar productos o componentes para los productos que fabrica fuera de España y venderlos aquí. En estos casos es fundamental saber cómo funciona el IVA en las exportaciones e importaciones. Te contamos todos los detalles en este artículo para que tengas claro cómo aplicar el impuesto, en qué casos la operación está exenta, en qué casos no y cuando tributa fuera de España.

¿Cómo funciona el IVA en las exportaciones?

Las exportaciones son las entregas de bienes o prestaciones de servicios que se producen fuera del territorio de la Unión Europea. Si la operación se produce dentro de la EU no se considera, desde un punto de vista técnico y fiscal, una exportación.

En este caso se trata de operaciones exentas de IVA, tanto si se trata de entrega de bienes como de prestación de servicios. Por lo tanto, cuando se elabore la factura no llevará IVA.

Además, las empresas o profesionales que realicen este tipo de operaciones podrán deducirse el IVA de las compras que hayan realizado para la exportación.

Para poder aplicar la exención de IVA se deben cumplir varios requisitos:

  • La operación debe de ser una venta acreditada por la Agencia Tributaria española.

  • Si se trata de una venta de mercancías estas deben salir del territorio de la UE en un plazo de tiempo máximo de 30 días.

  • Se deberá obtener el número EORI (para importaciones y exportaciones).

Un matiz importante que se debe considerar es que, si la operación se realiza con Canarias, Ceuta o Melilla, se considera una exportación. Por lo tanto, estas operaciones tienen el mismo tratamiento que las que se realizan con otros países de fuera de la UE.

IVA en las importaciones

El IVA en las importaciones se regula en la Ley del IVA y en la Directiva Europea 2006/112/CE del Consejo sobre el sistema común del IVA en la Unión Europea.

La Ley del IVA establece que están sujetas al impuesto las importaciones de bienes, con independencia del fin al que se destinen y la condición del importador.

La liquidación del IVA corresponde a la persona que importa el bien (que puede ser una empresa o un profesional autónomo) fuera de la Unión Europea.

El pago del IVA se realiza una vez que se hayan pagado los aranceles que correspondan y, si se trata de un bien que el empresario vaya a utilizar para su actividad, podrá deducirse el IVA que pague. Para liquidar el IVA en las importaciones se utiliza el Modelo 031, que expide la aduana y que se debe cumplimentar correctamente para presentarlo de nuevo ante las autoridades de la aduana.

Cálculo del IVA en importaciones

Para determinar la cantidad a pagar en concepto de IVA en las importaciones se deben tener en cuenta:

  • El origen y la clasificación del bien que se importa.

  • El valor en la aduana.

  • La base imponible del IVA que incluye el precio del producto y los gastos generados por la operación.

  • El tipo aplicable en el IVA.

Importaciones que están exentas de IVA

Existen varios casos de importaciones que están exentos de IVA, son, por ejemplo, los siguientes:

  • Si una empresa se traslada de sede y envía bienes a otro lugar.

  • Si se envían, de un país a otro, obras de arte que no se van a vender.

  • Envíos de pequeño volumen que no sean de tipo comercial.

  • Envío de bienes cuando se trate de un traslado debido a un matrimonio o una herencia.

Importación de servicios por una empresa española: ¿cómo se aplica el IVA?

Si tu empresa, con sede en Bilbao, contrata una prestación de servicios de consultoría a una empresa que se encuentra en Chile, por ejemplo, se considera una importación y que la operación se hace en el país de destino, que es España, por lo que es aquí donde se paga el IVA.

En el caso contrario, es decir, por ejemplo, una empresa de Valencia que vende un servicio a una empresa en Japón, se aplicará el IVA en el país de destino, por lo que la entidad valenciana no debe incluir el IVA en la factura.

En definitiva, las operaciones de exportación e importación cada vez son más frecuentes con países de fuera de la Unión Europea, porque, con la ayuda de las tecnologías, es más sencillo vender productos y servicios en otros países. En estos casos es necesario conocer a fondo la tributación y cómo afecta el IVA a la operación.

Si tu empresa realiza exportaciones o importaciones y necesitas asesores fiscales expertos, ponte en contacto con ELKAR INTEGRACIÓN y nuestro equipo estudiará tu caso y realizará todos los trámites para que cumplas con la ley fiscal.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 3,00 de 5)
Cargando...

Compartir:

Deja un comentario

Aumenta la productividad de
tu empresa

Suscribete a nuestra Newsletter para recibir artículos exclusivos.



    Quiero recibir NewslettersSi


    Publicaciones recientes